Hace poco estaba en Manchester en un
congreso de Recursos Humanos y mientras tomábamos el café entre diferentes
ponencias se nos acercó un camarero a ofrecernos bebida. Me imagino que por el
acento le pregunté si era español, me contestó que sí, del norte de España. Con
algo de curiosidad y preocupación me interesé por su caso y me comentó que ya
eran un grupo de españoles grande y que seguía creciendo, sobre todo por el
excedente que decían notaban ya en Londres. Me lo decía con la tristeza por un
lado y con la resignación por otro de quien tiene que seguir luchando por su
futuro profesional. Era licenciado en Historia y había hecho un master de
especialización. Ahora vivía como podía para mejorar su inglés y ganar
empleabilidad. Este era el caso de muchos de ellos.
Roberto Luna-Arocas. Bloguero, twittero (@RoberiLuna) y curioso de las personas y del talento humano. http://www.robertoluna.es. Facebook: robertolunaarocas
Presidente de AEDIPE y AEDIPE Comunidad Valenciana. Presidente de AECOP-EMCC España (coaching ejecutivo). Director del Master de Gestión del talento (www.mastergesta.es). Director de las jornadas TMT, Talento & Management Tendencias. Catedrático de Organización de Empresas en el Dpto. Dirección de Empresas (Facultad Economía, Universidad de Valencia), Coach Senior Certificado CS44. Conferenciante y Escritor. Y padre de dos hijas preciosas.
domingo, 10 de noviembre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
¿PODER O TALENTO? TU DECIDES…
No deja de sorprenderme desde hace ya mucho tiempo la
cantidad de organizaciones, públicas o privadas sin distinción, que siguen
utilizando esquemas de jerarquía y poder para liderar sus proyectos. Basadas en
alta burocracia, en la oportunidad del puesto y en el mundo relacional, las
organizaciones basadas en el poder no solo rechazan el talento sino que lo ven
como una amenaza a la promoción y carrera profesional. Suelen aparte pensar más
en sus objetivos individuales y a corto plazo que en el colectivo y sostenible
de la organización. Y lo que es aún más dramático, siguen siendo muy improductivas.
Pero si todo esto está tan claro ¿Cómo las organizaciones basadas en el talento
no han destronado a las organizaciones basadas en el poder?
lunes, 30 de septiembre de 2013
EL FUTURO DEL TRABAJO. NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES …
Todos creíamos que el siglo XXI
significaría una nueva revolución en el mundo laboral. Nos planteábamos
preguntas sobre si aumentaría nuestra calidad de vida, nuestro tiempo para el
ocio, nuestra manera de enfocar el trabajo y de su papel en nuestras vidas.
Habían cuestione clave: ¿cuál sería el papel del liderazgo ahora? ¿cómo
evolucionaría el empresario? ¿cómo afectaría la globalización? E incluso yo
siempre me preguntaba la dialéctica entre nuestros proyectos personales y
nuestros proyectos profesionales. Era una nueva era la que enfocábamos.
Evolucionaban los conceptos de gestión del talento y se perfeccionaban los
modelos competenciales.
lunes, 23 de septiembre de 2013
HABLAR DE CAMBIO ES SEGUIR ANCLADO EN EL PASADO… FLOW
Hace poco puse un tweet
que decía lo siguiente “si hablas aún de cambio es que sigues anclado en
el pasado”. Al poco, otra twittera Natalia Perez me comentaba “@Roberiluna de
que debemos hablar ahora, pues?”, a lo que le contesté: “@ArangoCoaching quien
habla de cambio es que aún piensa en pasar a otro momento diferente pero igual
de estable. La vida es un fluir…”.
Creo que el tema del cambio aún no hemos sabido enfocarlo
bien. Por mucho que intento analizar el impacto de cuánto están cambiando
nuestras vidas y profesiones, no dejo de sorprenderme que normalmente incluso
nos quedamos cortos. Y es que en muchos casos es un tema relativo y perceptivo.
martes, 10 de septiembre de 2013
RAFA NADAL: EL PODER DEL EJEMPLO
En la situación que estamos de un país desencantado de líderes, donde la imitación no tiene a quién imitar, y la fascinación se queda en casa aburrida, de nuevo surge una figura que es capaz de ilusionar con su talento y talante. Una figura que resurgida de las cenizas como el ave Fénix, nos demuestra que no vuelve Nadal sino vuelve una mejor versión de Rafa Nadal.
martes, 6 de agosto de 2013
¿DEBERÍA UNO SER VOCACIONAL EN SU TRABAJO? TODO UN LUJO CLARO...
No todo el mundo está a gusto en su
trabajo, eso es más que obvio. Ni todo el mundo ha elegido el trabajo en el que
está, y en muchos casos ni coincide con su orientación profesional. Está claro
que uno NO necesariamente es vocacional en su trabajo. Pero muchas veces
insistimos de la importancia de trabajar en aquello que nos inspira y motiva.
Hoy en día es un lujo trabajar en lo que te gusta, lo se. Pero ¿qué hacemos?
¿Nos quedamos parados cruzados de brazos consolándonos?
martes, 23 de julio de 2013
Solo sé que no puedo hacer nada… ¿Cambiamos el chip?
Hace mucho tiempo, concretamente en 1967, Overmaier y
Seligman demostraron a través de una serie de experimentos científicos, que
cuando se nos expone a una situación donde no tenemos opción de control
ninguna, perdemos en cierto modo la referencia para posteriores actuaciones. Es
decir, que cuando se da el caso que sí tenemos opciones de control, resulta que
creemos que no las tenemos al haber sido expuesto al shock de las anteriores
experiencias negativas. A este fenómeno se le llamo “indefensión aprendida”, es
decir, acabamos aprendiendo que no se puede hacer nada.
No hay peor estado para un país que el de la indefensión
aprendida, pues el ciudadano entonces percibe que no tiene ningún tipo de
control. Y no hacer falta mirar muy
lejos para comprender el grado en que este fenómeno tan sumamente perjudicial
se ha instaurado en nuestro país: política, educación, administración pública,
sanidad, creación de nuevas empresas, etc…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)