Si no lo dude en muchos procesos no dispondrá de más de 3
segundos para un especialista en selección de RRHH le analice su CV. Irá hacia
la información que más le interesa en función del puesto, le mirará la foto y
hará una lectura en oblicuo para hacerla más rápida. Y en estos 3 segundos se
hará una primera impresión de la idoneidad de su perfil para el posible puesto.
No lo dude pues no tiene que elegir ya al candidato sino sólo seleccionar o
filtrar para la siguiente fase. Así de cruda es la realidad muchas veces de un
proceso que normalmente el candidato elabora con la idea de que le van a leer
todo lo que ponga, mientras que el técnico está acostumbrado a seleccionar la
información relevante.
Roberto Luna-Arocas. Bloguero, twittero (@RoberiLuna) y curioso de las personas y del talento humano. http://www.robertoluna.es. Facebook: robertolunaarocas
Presidente de AEDIPE y AEDIPE Comunidad Valenciana. Presidente de AECOP-EMCC España (coaching ejecutivo). Director del Master de Gestión del talento (www.mastergesta.es). Director de las jornadas TMT, Talento & Management Tendencias. Catedrático de Organización de Empresas en el Dpto. Dirección de Empresas (Facultad Economía, Universidad de Valencia), Coach Senior Certificado CS44. Conferenciante y Escritor. Y padre de dos hijas preciosas.
miércoles, 17 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
MOMENTOS DE CAMBIO PROFESIONAL: SACANDO LO MEJOR DE CADA UNO
Rafael era adjunto a gerencia de una empresa inmobiliaria de éxito y justo antes de que el mercado inmobiliario se tambaleara, decidió dejar la empresa porque no veía suficiente tiempo a su hija. Sin paracaídas, es decir, sin haber encontrado otro trabajo ni siquiera lo había buscado, se dedicó un tiempo a compartir más con la familia y descubrió que la cocina le llenaba. Hoy cuatro años después está a punto de abrir un restaurante que seguro funcionará pues como él dice: “quiero disfrutar de lo que hago y sencillamente poder vivir”.
martes, 25 de septiembre de 2012
¿Son auténticos nuestros líderes? Mmm...
La autenticidad
data de la época griega donde la máxima del autoconocimiento era la clave
intelectual del desarrollo. Sin embargo ha pasado ya tiempo y seguimos hablando
de conceptos tan vigentes hoy en día en nuestro propio liderazgo. De hecho,
Kernis (2003) avanzó un modelo de
desarrollo que afirma que el logro de la autenticidad produce niveles óptimos
de autoestima. Esto es, cuando los individuos se conocen y aceptan, incluyendo
sus fortalezas y debilidades, muestran altos niveles de autoestima estable
(como opuesta a frágil). Estos individuos están también libres de los errores
defensivos mostrados por personas menos maduras y consecuentemente forman de
modo más fácil relaciones transparentes, abiertas e íntimas con otros. Además,
muestran comportamientos auténticos que reflejan consistencia entre sus
valores, creencias y acciones.
jueves, 6 de septiembre de 2012
PERO QUÉ DIFICIL ES ESTO DE LIDERAR...EL SAGRADO GRIAL DEL LIDERAZGO
Existen ciento y miles y millones de entradas y libros y artículos
que tienen que ver con el liderazgo. Y tanto a nivel científico como
profesional seguimos luchando por avanzar o incluso encontrar el sagrado grial
del liderazgo. Desde las más diversas clasificaciones y modelos de liderazgo
clásicos que todos hemos estudiado o leído, hasta las más modernas teorías, no
deja de llamarme la atención lo lejanos que estamos de eso que llamamos
liderazgo. Igual es porque no es fácil teorizar sobre algo tan vivencial y
experiencial, o quizás porque evoluciona con cada día que pasa y con cada
entorno, o será por el contrario que culturalmente tenemos diferentes
concepciones del ser humano, sea lo que sea, no deja de ser realmente difícil
captar el fenómeno del liderazgo.
domingo, 22 de julio de 2012
VOCACION VERSUS TRABAJO: OPONENTES O ALIADOS
Rafael estuvo de comercial durante más de 20 años de su vida
en diferente sectores: educación, inmobiliaria, etc. Unos años antes de la
caída de la burbuja inmobiliaria dejó un puesto de dirección importante
sencillamente porque quería conciliar. Con 45 años y una mochila cargada de
experiencia pero también de incertidumbre se lanzó sin paracaídas a las listas
del inem.
sábado, 14 de julio de 2012
TALENTO ¿Y ESO QUÉ ES?
No deja de ser una reflexión en voz alta de la
"extraña" diferencia entre lo que se habla de la gestión del talento
y lo que se aplica. Este mismo fenómeno ya nos lo encontramos en los recursos
humanos cuando autores como Jeffrey Pfeffer comenzaron a diseñar lo que se
denominó Evidence Based Management (EBM).
Pfeffer y Sutton (2006) mencionan que demasiadas empresas y líderes están más
interesadas en copiar a otros que hacer lo que realmente funciona. Ya Peter
Drucker lo comentó que pensar es realmente un trabajo duro y que las modas en
la dirección de empresas son un sustituto perfecto para no pensar. EBM se basa
en una actitud sobre la sabiduría, más que en un listado de prácticas por eso
es importante comprender sus principios y creencias. Veamos en qué se basa concretamente:
lunes, 2 de julio de 2012
EL LIDER TRANSFORMACIONAL: RENOVARSE O MORIR
No deja de seguir persiguiéndome la historia de Kodak.
Primero fue preparándome una conferencia hace ya diez años, después un caso
para un seminario, y hace poco lo pusimos en un examen de la facultad de
economía y al día siguiente me lo comentó mi amigo Jose Juan. De nuevo Kodak.
Mi padre era fotógrafo, por lo que he vivido la fotografía en casa desde muy
pequeño. Y no deja de llamarme la atención cómo ha evolucionado el sector y los
cambios tan drásticos que se han dado, donde de repente, profesionales de la
fotografía o empresas han perdido el mercado de un día para otro. Si en verdad
George Eastman era el Steve Jobs de su tiempo, ¿qué paso con Kodak? ¿cómo pudo
perder su hegemonía? ¿Cómo ha pasado de sus más de 30.000 empleados a sus
apenas 7.000 y en concurso de acreedores? ¿Qué hubiera pasado si hubiera tenido Kodak un Lider Transformacional?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)