
Roberto Luna-Arocas. Bloguero, twittero (@RoberiLuna) y curioso de las personas y del talento humano. http://www.robertoluna.es. Facebook: robertolunaarocas
viernes, 18 de febrero de 2011
CATOPTROFOBIA EMPRESARIAL. ¡MAS ESPEJOS POR FAVOR!

domingo, 13 de febrero de 2011
COACHING EDUCATIVO Bajo el paraguas de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Para Gardner existen un grupo de inteligencias independientes y distintas, ocho inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Está claro que muchos echamos de menos cosas importantes en la educación, pero bajo esta perspectiva igual se genera un gran agujero negro en nuestra educación si pretendemos educar en esa combinación. Nuestra educación sólo contempla un par de éstas, y dados los resultados que estamos obteniendo en los últimos años igual deberíamos ponernos las pilas analizando las experiencias de éxito que existen. Sin querer de momento profundizar más os dejo un vídeo que me ha pasado una de las mejores psicólogas de la educación en España, Ana Romeo. Espero lo disfrutéis, y no dudéis que sacaré alguna otra entrada al respecto por lo que respecta a las vivencias de un profesor universitario y coach en los diferentes proyectos educativos.
http://www.rtve.es/alacarta/#522257
jueves, 10 de febrero de 2011
PERDIENDO SINERGIAS, PERDIENDO COMPETITIVIDAD

miércoles, 2 de febrero de 2011
LA ECONOMÍA DE LA TERCERA OLA ¿ESTAMOS PREPARADOS?

Estamos en una época de gran incertidumbre y grandes cambios y transformaciones. Y las organizaciones deben adaptarse a su entorno si quieren sobrevivir. Para ello deben ser organizaciones abiertas, vivas y que interactúen continuamente mostrando una gran porosidad y permeabilidad tanto de información como de tecnología, gestionando la innovación y el conocimiento.
¿Estamos preparados? Algunos sí y lo demuestran creciendo en esta época de modo sostenible y gradual. Otros no, como lo demuestra la gran cantidad de tejido empresarial dañado por esta situación tan crítica. Pero ¿cuál debería ser nuestro aprendizaje con esta tercera ola? Sencillamente, la gestión del cambio y la tolerancia a
jueves, 27 de enero de 2011
El nuevo aprendizaje: coaching educativo en acción
Llevo dando clases desde 1990, son ya veinte años de docencia tanto en la universidad como en las empresas. Son veinte años de conferencias, talleres, seminarios y jornadas. Y parece que fue ayer… Siempre he intentado hacer de las clases verdaderos espacios experienciales de aprendizaje que no de enseñanza. Y año tras año, creo, me he ido atreviendo a hacer y utilizar metodologías más diversas y variadas. Desde el año 2000 llevo aplicando técnicas de coaching en el aula, y sin embargo, después de diez años de experiencia, sigue sin dejar de asombrarme y sorprenderme. Si eres docente profesional sabrás a qué me refiero cuando notas que llegas, que magnetizas y que consigues implicar al aula. Eso es un verdadero reto y no siempre se consigue, ni siempre tienes las mismas fuerzas ni motivación. Pero a pesar de todos estos factores, lo que tengo claro es que la metodología del coaching es realmente transformadora en el aula. Trabajar desde el alumno es realmente potente, pero eso sí, no se permiten ni egos, ni jerarquías, ni soberbias ni orgullos. Es un espacio para compartir no para retar. Es un espacio de desarrollo no de control. Es un espacio de libertad no de rigidez. Es un espacio de autonomía no de soberanía. Os invito a ver este video y seguir reflexionando sobre el coaching educativo. Ya me diréis que os parece.
martes, 18 de enero de 2011
Leopoldo Abadia, el sabio de la economía...

PD. Leopoldo Abadía estará en Valencia en una jornada gratuita que organizo el 4 de Febrero en Valencia (http://jornadas.centrocoaching.es)
domingo, 9 de enero de 2011
UNA EMPRESA DE ÉXITO. GESTIONANDO TALENTO EN EL 2011

El Sábado tuve la suerte de dar una conferencia en una empresa de éxito, una empresa que crece, que se expande y sobre todo que mantiene la ilusión para el 2011 e incluso con una planificación para el 2015. ¡Si, en efecto, existe! Cuando uno habla de la gestión del talento profesional bien sea al mundo de empresarios bien al de profesionales que mantienen su empleabilidad o buscan empleo, una de las sensaciones que se le queda siempre es que siempre predica al 12-15% de empresas que creen en estas cosas. Y no sólo eso, a veces nos quedamos con la sensación que predicamos para aquellos que ya están convencidos, por lo que la cuestión es ¿cómo llegar precisamente a los no convencidos? Yo siempre he pensado que si algo debe dominar mi camino es demostrar lo que pienso y digo. La acción, mis comportamientos, deben ser coherentes con lo que predico. Y eso es lo realmente difícil tanto en la empresa como en el individuo. De hecho, tengo al enorme suerte de que conmigo contacta mucha gente de la que “tiene buenas experiencias empresariales”, vamos de ese 12% que mencionaba.
Este Sábado antes que diera mi charla habló el director general, y comentó los logros de la empresa, uno por uno, área por área, y felicitó a todos personalizando, dando nombres y apellidos y datos. Y después habló del futuro hasta el 2015, de los planes de expansión y del crecimiento. Sin lugar a dudas logró cautivar a los 60 asistentes que eran mandos intermedios y dirección de la empresa (unos 700 empleados en cuatro países) y fue de ovación en ovación ante la maravillosa perspectiva de