Estoy dando clases de doctorado en Cali (Colombia) y he aprovechado para presentar mi libro a la america latina comenzando por Cali y Bogotá. En mi estancia casi 12 días de trabajo, he de decir que me ha sorprendido gratamente Colombia desde la última vez que estuve. El principal cambio que he notado ha sido la mayor seguridad y tranquilidad de los turistas. De hecho son destinos turísticos ya bien subrayados tanto Cartagena de Indias como Santa Marta o San Andrés. Combia es un país donde se vive muy de cerca la solidaridad como resultado de la violencia que coexiste con esta sociedad tan trabajadora y servicial.Roberto Luna-Arocas. Bloguero, twittero (@RoberiLuna) y curioso de las personas y del talento humano. http://www.robertoluna.es. Facebook: robertolunaarocas
domingo, 27 de junio de 2010
Colombia un país sensible a los recursos humanos
Estoy dando clases de doctorado en Cali (Colombia) y he aprovechado para presentar mi libro a la america latina comenzando por Cali y Bogotá. En mi estancia casi 12 días de trabajo, he de decir que me ha sorprendido gratamente Colombia desde la última vez que estuve. El principal cambio que he notado ha sido la mayor seguridad y tranquilidad de los turistas. De hecho son destinos turísticos ya bien subrayados tanto Cartagena de Indias como Santa Marta o San Andrés. Combia es un país donde se vive muy de cerca la solidaridad como resultado de la violencia que coexiste con esta sociedad tan trabajadora y servicial.jueves, 17 de junio de 2010
COACHING DEPORTIVO: la clave está en su aprendizaje consciente
En muchos deportes se oye la famosa frase del factor mental del deportista. En el tenis, por ejemplo, el comentarista y extenista Tomas Carbonell insiste partido tras partido de la importancia del poder mental. Es la diferencia en el juego. Sin embargo, hay muy poca investigación y praxis sobre precisamente como fomentar o aprender a tener una mente poderosa en situaciones de alto estrés y tensión como se da en el alto rendimiento. Imaginemos el partido de finales de Roland Garros de Rafa Nadal de este año. Rafa comentaba que había estado más nervioso de lo normal y que había bajado su rendimiento. Pero ¿Qué se puede hacer? Aquí es donde interviene el coaching deportivo. Fruto de un doctorando en psicología del deporte, Timothy Gallwey trabajó con algunas herramientas que proceden a su vez
de la psicología humanista, centrarse en el cliente para poder desarrollarlo. Esto me suena claramente a la terapia centrada en el cliente de Rogers. Una terapia o planteamiento de desarrollo personal que trabajaba desde el cliente y no desde el psicólogo. Algo realmente difícil en este mundo de egos y de profesionales autoafirmados. Sin embargo, Tim supo darle a su entrenamiento en el tenis ese toque de ponerse en el lugar del otro, para trabajar desde él. Y así, lograr avances paulatinos, pero siempre logrados desde el otro. Ese es el verdadero avance. El que logra la persona que busca su desarrollo. Y ahí está el reto en el aprendizaje. El otro día estuvimos trabajando en el Centro del Valencia con la Escuela de Fútbol de Sueca, y vino un grupo de jóvenes profesionales del alto rendimiento con muchas ganas de aprender. Estuvimos con ellos el equipo de coaching deportivo: Juanra, Azu,
un escenario de toma de decisiones y de gestión de las competencias deportivas, analizar en el posterior feedback desde el coaching el proceso de aprendizaje. La clave nunca es la actividad es el trabajo posterior. Jugar con los chavales lo puede hacer cualquiera, pero conseguir que reflexionen y que tengan un aprendizaje experiencial potente, eso es otra cosa. El coaching deportivo trabaja eso precisamente, el aprendizaje y desarrollo de talento del deportista a través de su toma de conciencia de su situación actual. ¡Y qué mejor en una actividad donde he puesto en juego mis competencias! Creo que con estas fotos os podréis hace una idea del fabuloso trabajo que se está haciendo en coaching deportivo y el futuro que tiene. 

martes, 15 de junio de 2010
GESTION DEL TALENTO: COMPETENCIAS Y COACHING EN LA EMPRESA
Hoy hemos disfrutado de un seminario muy completo de gestión del talento en la ciudad de Valencia. Organizado por el IVAFE (http://www.ivafe.org/), y tirando del timón Ignacio Bernabé, su presidente, hemos analizado el talento desde los tres pilares: liderazgo, talento y equipos. En un tandem de exposiciones entre Ignacio y yo hemos intentando profundizar en las últimas experiencias y modelos de aplicación de la gestión del talento. En el caso de Ignacio, ha vinculado los talentos a los resultados extraordinarios, donde los grandes equipos son organizaciones altamente competitivas. “Debemos construir nuestra fortaleza personal sobre nuestros talentos predominantes”. Ha hablado de las 5 leyes naturales del talento: entorno, liderazgo, talento mismo, desarrollo y equipo. Ha hablado del liderazgo basado en el saber, sentir y hacer. Y ha profundizado en el autoliderazgo o “liderar nuestro otro yo”. Ha continuado con el liderazgo compartido “no le demos a las dificultades la categoría de problema”. Y ha trabajado un modelo exhaustivo denominado los círculos de miércoles, 9 de junio de 2010
LAS ILUSIONES …Pídele un deseo a una estrella.
Todo camino comienza con un sueño… quizás eso es lo que dejamos para cuando tenemos ocio, ese bien escaso en nuestra sociedad. Pero el sueño es necesario, pues de alguna manera nos conecta íntimamente con lo que de verdad, sin filtros sociales ni barreras, sentimos. Y ya sabemos que lo que sentimos es como el faro de lo que es importante en nuestras vidas. Permitámonos de vez en cuando soñar, para ver si después somos capaces de alcanzar ese sueño con las manos y traerlo a nosotros… seguramente soñaremos en abstracto y cargado de emociones, e igual eso es difícil de interpretar, pero es que las ilusiones no son tan tangibles como a veces pensamos… al menos de las ilusiones de las que os hablo hoy… ¿Qué ilusiones? … la de levantarse con “ilusión”, tener proyectos, compartir con la gente, sentir diariamente, tener ocio diario, amor diario,… todo eso es lo que da ese maravilloso equilibrio emocional que nos hace sentir fuertes y plenos de energía… machacamos el cuerpo diariamente con posturas forzadas, comidas pesadas, encerrados en edificios sin aire libre… y aunque creemos que somos unos dioses, el cuerpo tiene memoria… tenemos que respetarlo más… emociones, cuerpo, todo es lo mismo…
Siempre es tiempo para un cambio, para una nueva vida profesional, para otra actividad… aunque pensemos que nunca es “el tiempo”… un pequeño cambio cambia todo un sistema… atrevámonos… una nueva manera de vernos a nosotros … o a nuestro entorno… la novedad no es externa… es como miramos a nuestro alrededor… puede ser novedoso siempre que queramos… como miramos un hábito que hacemos toda la vida con ojos de extraño y conseguimos hacer algo diferente… suena fácil pero no lo es… sin embargo, es fácil… ya lo sé suena a contradicción como la vida misma…
Y os preguntareis a qué viene todo esto, esta entrada tan “poco científica” pero tan humana… pues porque sigo teniendo muchas reuniones de coaching con mis alumnos de la universidad donde compruebas sus dudas y temores profesionales. Donde les miras a los ojos y no hay palabras, sólo dudas, miedos y el sentirse perdidos. Donde se pierden las pasiones, donde no hay horizontes, sólo la marea oscilante del mar… Y donde yo siempre les digo … que le pidan un deseo a una estrella… Quizás este blog va dedicado a ellos, a los que no se encuentran profesionalmente, o simplemente a los que no se encuentran. A los que buscan tu apoyo, y les dices que experimenten en la vida, y que decidan. Que no decidan sin experimentar, que sólo el atrevido, el que tiene iniciativa, el que lucha por algo, es el que puede cambiar de rumbo. El otro, sencillamente no tiene rumbo. Para encontrarse hay que perderse, … Gracias a todos vosotr@s por vuestra confianza en interminables paseos por la facultad, en tutorías largas y cargadas de emoción, en desconsuelos de pasillo, … porque gracias a eso también dais sentido a mi vocación y pasión profesional. Gracias por atreveros a ser más que un apellido, y mostrarme a
Bueno os dejo con un maravilloso video de nuestro querido Louis Armstrong cantando When you wish upon a star… disfrutarlo…
When you wish upon a star | Cuando le pides un deseo a una estrella |
Makes no difference who you are | No importa quien seas |
Anything your heart desires | Cualquier cosa que tu corazón desee |
Will come to you | Vendrá a tí |
If your heart is in your dream | Si tu corazón está en tu sueño |
No request is too extreme | Ninguna petición es demasiado exagerada |
When you wish upon a star | Cuando le pides un deseo a una estrella |
As dreamers do | Como lo hacen los soñadores |
Fate is kind | El destino es amable |
She brings to those to love | Ella trae a aquellos que aman |
The sweet fulfillment of | el dulce cumplimiento de |
Their secret longing | su secreto anhelo |
Like a bolt out of the blue | De improviso |
Fate steps in and sees you through | el destino entra y te pilla |
When you wish upon a star | Cuando le pides un deseo a una estrella |
Your dreams come true | Tus sueños se hacen realidad |
domingo, 6 de junio de 2010
Dame un silbidito, y siempre tu conciencia mandará… Pepito Grillo en la empresa.
Este fin de semana estaba reflexionando con los alumnos del master de dirección de personas de la Universidad Católica y surgió el tema de los objetivos que tenemos profesionales y cómo cumplirlos. La larga lista que tenemos: aprender inglés, mejorar mi dominio del ordenador, mejorar mi actitud hacia las nuevas tecnologías, formarme más en trabajar en equipo, controlar mejor mi emocionalidad o mejorar mi inteligencia emocional…. y así muchos más. Claro con toda esta lista lo que suele pasar es que no cumplimos ninguno. Sin embargo, de repente viene alguien de fuera que apenas conoces, y con muy poco es capaz de hacerte reflexionar sobre todo esto, e incluso de impulsarte hacia el cambio. Y eso pareció que estaba pasando en la clase. Comenzaron a salir objetivos y reflexiones sobre el por qué no nos decidimos a dar ese pequeño paso que condiciona a veces un gran cambio. Y nos vamos cargando de energía. Y el proceso es recíproco, de modo que conforme plasmo los ejercicios en clase, caigo yo mismo en la trampa. Y claro, siempre me llevo algún regalo también. Eso es lo bueno de esta profesión.Solemos decir que el coach es una especie de Pepito Grillo (Pepe Grillo en Latinoamérica) que emerge como la conciencia del profesional con el que trabaja. Pepito Grillo es un personaje que el Hada Azul manda como conciencia y guía del buen camino de Pinocho. El personaje que le ayuda en las dificultades de la vida, el que le facilita el “darse cuenta” de las situaciones por las que pasa.
Todos necesitamos en algún momento de nuestro camino ese silbidito. “No olvides de silbar, no basta soplar…Dame un silbidito… y siempre tu conciencia mandará”
Igual hoy es ese día para dar ese paso…